240 palabras, 1 minuto de tiempo de lectura.
Ya sabemos que las aves migran en formación V para aprovechar la sustentación adicional producida por las alas del ave que va al frente, lo que les ayuda a conservar algo de energía en sus largos viajes.
Sin embargo los científicos colocaron dispositivos de seguimiento basados en GPS a una manada de ibis eremitas y descubrieron exactamente cómo deciden las aves quién de ellas van en cabeza o punta.
Así mismo entendieron que las aves trabajan en parejas, intercambian regularmente su puesto con el ave al frente de modo que cada una pasa la misma cantidad de tiempo siguiendo que en cabeza o punta.
La más corta:
Gallo de las montañas Rocosas, esta ave vive en lugares montañosos en invierno, viaja 500 km hasta la zona del bosque de hoja caduca. Este tipo de bosque se encuentra en regiones templadas y tropicales.
Larga:
Limosa lapponica, ostenta el récord de vuelo sin paradas más largo con 11.500 km, siendo capaz de llegar a Nueva Zelanda desde Alaska en 9 días.
Muy larga:
Collalba gris, a pesar de no pesar más que dos cucharadas de sal, esta diminuta ave viaja aproximadamente 29.000 km al año.
La más larga:
Charrán ártico esta ave realiza la migración más larga de su especie, ya que viaja una media de 70.000 km al año entre los polos.
Deja un comentario